Blog de Rafael Tous sobre información y opinión sobre todo lo que acontece en Lebrija y en España.
domingo, 30 de diciembre de 2007
Manifa de la Iglesia con apoyo del PP
Dijo una de las oradoras en la manifestación convocada por la Iglesia en "apoyo a la familia". Manifestación en la que la iglesia "peca sin rubor alguno" al manifestar que acudieron dos millones de personas, cuando acudieron como máximo unas 130.000 según aclara el manifestómetro.
En la manifestación se criticaron todas las medidas sociales del gobierno de Zapatero desde las ayudas a las familias por nacimiento a la ley de dependencia. Y es que para esta iglesia que aún no condena el franquismo, es preferible criticar al gobierno que más ha ayudado a la familia.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Todo por la música
Y Don Francisco Bellido sigue con la cantinela sobre la calle Avefría y lo manifiesta en cada oportunidad que puede, pleno tras pleno y rueda de prensa tras rueda de prensa. Y lo que es una actuación impecable y eficaz de la nueva corporación, se convierte en blanco de las críticas del Sr. Bellido. Pues claro que se ha actuado rápidamente tirando la casa que se había hundido sobre el arroyo de Zangalabota, había peligro de inundación. ¿O acaso quería el Sr. Bellido ver inundado el centro de Lebrija? Estoy seguro que no. O es que acaso ¿le molesta la eficacia de la nueva corporación? La labor de oposición es necesaria en democracia, pero háganla bien y no se malgaste esfuerzo en tiros de fogueo y en actuaciones que son más que reconocidas por los vecinos de Lebrija.
Pero el colmo de los despropósitos lo consiguió el PP con la moción sobre las bandas de música. Moción que casi no se llega a tratar en el Pleno porque ni Don Jerónimo ni el portavoz del PP respetaban los tiempos en sus intervenciones. Si la Alcaldesa no llega a proponer el cambio en el orden del día, ésta moción sobre las bandas de música ni siquiera se hubiera tratado. Nunca he visto manipulación más burda sobre un tema llevado a cabo en el Pleno del Ayuntamiento. Y es que una cosa es hacer política y otra manipular políticamente. Fue lamentable, muy lamentable. Y es que en el Pleno había menores, algunos con tan solo once años con los que se había jugado con sus expectativas, con ejercer su afición por la música en mejores condiciones, con sus ilusiones en definitiva. Y es que si está mal manipular políticamente, peor lo está hacerlo con niños y niñas de por medio. Realmente fue una actuación desafortunada del PP y muy desagradable. Y lo más sorprendente de todo es que quien presentaba la moción ha estado gobernando los últimos cuatro años.
Y es que en este tema de las bandas de música no podemos olvidar la historia de los últimos 25 años en Lebrija. Sí es cierto que en algún pueblo cercano las bandas reciben una subvención superior a las de Lebrija. Pero también es cierto que lo que realmente se está pagando en ese pueblo es la enseñanza de la música que reciben sus niños y niñas. Esa no es la situación de Lebrija y que sabemos que es modelo para esos pueblos cercanos. Y es que en Lebrija contamos con Escuela Municipal de Música y Danza con cinco profesores y que da clases a más de 350 niños y niñas. Sin embargo las dos bandas existentes en Lebrija reciben ayudas municipales en base a los conciertos que dan en Lebrija, y a las dos bandas de música se les ofrece el mismo número de conciertos. La inversión en música por parte del Ayuntamiento de Lebrija está fuera de toda duda. Sin duda que también que es mejorable, pero sin duda que en Lebrija existen muchas asociaciones que son motor de la sociedad y que la ayuda recibida también es insuficiente. Pero los medios municipales son los que hay. Todas las asociaciones se financian con las ayudas recibidas, las cuotas de sus socios y por las actividades que realizan. Son cada una de ellas las que tienen que priorizar en que emplean sus presupuestos. Y son ellas las que tienen pedir las ayudas que consideren al Ayuntamiento u a otros organismos, ya que éstos no son adivinos sobre sus necesidades. Si a una banda se le ha pintado su local es porque lo han pedido desde la misma al Ayuntamiento que es quien puede resolver la situación. Estoy convencido que el Ayuntamiento puede llegar a algún tipo de nuevo convenio con las bandas de Lebrija que mejoren sus condiciones. Pero nos tenemos que olvidar de esas personas que dicen que no piden nada para ellos pero que al final siempre salen ganando. Y ya demasiada demagogia se ha realizado en Lebrija por parte del PP y PA para continuar por ese camino.
Por la boca muere el pez
“Es un proyecto que se le está yendo de las manos por la incapacidad de una alcaldesa y su socio de gobierno” dijo Don Jerónimo hablando sobre el CHARE de Lebrija y que la nueva corporación ha cambiado de lugar a los terrenos junto al polideportivo municipal. Pero lo cierto es que a los únicos que se les había ido de las manos era a Don Jerónimo y a sus socios del PP en el tripartito en la corporación anterior. Y es que decidió ponerlo en medio del campo, a cuatro kilómetros sin pensar en si tendría fondos para poder llevar luz, agua y alcantarillado. No pensó siquiera en que tendría que expropiar el uso de las tierras por las que tendría que pasar el agua, luz y alcantarillado y que eso costaría dinero y tiempo.
Es un proyecto que se le está yendo de las manos por la incapacidad de una alcaldesa y su socio de gobierno” dijo Don Jerónimo que se olvida que la nueva ubicación del CHARE junto al polideportivo beneficia a los lebrijanos y a su comercio. Y es que por la boca muere el pez.
domingo, 23 de diciembre de 2007
martes, 18 de diciembre de 2007
Por la boca muere el pez
“Es una broma de pésimo gusto que hace mucho daño a la imagen de Andalucía y que nunca, nunca se va llevar a cabo” dijo el líder del PP andaluz Sr. Arenas refiriéndose al pacto por la vivienda al que ha llegado el presidente de la Junta, Manuel Chaves, con las Cajas de Ahorro, bancos, Diputaciones, ayuntamientos, FAMP, Patronal de la construcción y sindicatos para construir 700.000 viviendas en los próximos diez años, 300.000 de ellas de protección oficial. Y es que después de leer las declaraciones de Arenas, entendemos por qué razón INMUVISA, en manos del PP en la anterior legislatura, no hacía viviendas VPO. Y es que por la boca muere el pez.
Llenamos el centro
Es sorprendente como está cambiando la situación en Lebrija. Y es que los nuevos tiempos están llegando a nuestra localidad. Lebrija se está moviendo, se le va notando el pulso, está saliendo del parón de cuatro años a que la sometieron los miembros del tripartito que encabezaban Don Jerónimo del PA y el Sr. Caro del PP. Como muestra basta un botón. No hay más que coger una tarde cualquiera y darse un paseo por el centro urbano de Lebrija. Lo que antes era vacío, hoy está lleno de público de todas las edades. Jóvenes, niños y mayores llenan de alegría la plaza y las calles comerciales de Lebrija. Lo que antes era silencio, hoy destaca por el ir y venir constante de personas de un lado para otro. Y es que unas políticas acertadas del nuevo Ayuntamiento están sirviendo para revitalizar nuestro casco antiguo de Lebrija. No había más que poner el trabajo y la creatividad al servicio de Lebrija y ahí está la pista de patinaje, las actuaciones de mimos, los concursos y exposiciones de dulces típicos lebrijanos, pestiños y tortas, concursos de dibujos, la zambombá de la Hermandad de la Humildad que han tenido el acierto de trasladarla a la Plaza de España, el trenecito que lo gestiona la asociación de familiares de enfermos de alzheimer, la magnífica iluminación, con lámparas de bajo consumo, en la que por fin la avenida de Andalucía ha dejado de ser la gran olvidada de siempre. Y es que por haber, hay hasta un concurso de parchís para niños y niñas, y es que la Delegación de la Infancia también se está dejando notar de manera sobresaliente. No podemos tampoco dejar de lado el concurso de escaparatismo que hace que los comerciantes de Lebrija se vuelquen en mejorar sus exposiciones o escaparates para una mejor presencia de sus productos. Y es que la nueva Lebrija se está dejando notar. Esta navidad es diferente en un pueblo más limpio a pesar de lo que va diciendo Don Jerónimo en sus andanzas por nuestra ciudad.
Hay que conseguir que el casco antiguo cobre vida y es cierto que con las medidas señaladas anteriormente se está avanzando bastante en este objetivo. Que duda cabe que las obras de la calle Arcos darán un empujón en su revitalización. Y es que con un casco antiguo vitalista, dinámico, alegre, con un centro comercial funcionando, ganamos todos. Sale ganando Lebrija, nuestros comerciantes y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra localidad. No se podían dejar morir nuestras calles más emblemáticas sin caer en el esfuerzo, con ello caería también nuestro comercio y Lebrija sería una ciudad sin tono, ese tono vital que afortunadamente está empezando a recobrar.
Pero no podemos olvidar que todo pastel tiene una guinda. Para que todo esté más completo, mejor terminado y más reforzado nos falta añadir los aparcamientos. Y es que los aparcamientos deben servir para que los lebrijanos y lebrijanas podamos acudir al centro con la facilidad de la que hoy carecemos. Los aparcamientos son necesarios para conseguir esa revitalización que tanto necesita nuestro casco antiguo.
La ciudad de Lebrija tiene que cambiar la situación de tráfico que vive actualmente en la que los lebrijanos y lebrijanas acuden al centro y no tienen donde poder dejar sus vehículos. Lo realizado en esta navidad por la nueva corporación municipal no es más que un botón de muestra del centro que todos queremos y perseguimos, al que le faltan los aparcamientos para que todo esté mucho más completo. Los aparcamientos, en definitiva, nos permitirán poder disfrutar de ese centro urbano peatonal que todos deseamos y que además sirva de revulsivo definitivo a nuestro comercio porque así, de esta manera, ganará Lebrija y, sin duda, ganaremos todos.
domingo, 16 de diciembre de 2007
martes, 11 de diciembre de 2007
La buena educación
El informe PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos de la OCDE. Desde él se realiza un estudio comparativo del alumnado de quince años en sus competencias lectora, matemática y científica que son evaluadas cada tres años desde el año 2000. En el Informe PISA se analiza el rendimiento de los alumnos/as en esas áreas, pero aporta una importantísima información sobre otros aspectos de su entorno familiar, escolar, de los centros y su organización.
También es interesante señalar cuál es el punto de partida de cada país. No podemos olvidar que en España prácticamente se acaba de señalar la obligatoriedad de la enseñanza hasta los dieciséis años y que vivimos un proceso de incorporación de inmigrantes al país que en la escuela se manifiesta con un 7 % del total de nuestro alumnado. Este período que nosotros estamos viviendo actualmente, lo pasaron hace treinta años la mayoría de los países europeos. Por otra parte no podemos olvidar que la educación es un fenómeno global y en el que no incide únicamente la escuela y el Ministerio de Educación, y no por mucho cambiar el sistema educativo se van a cambiar radicalmente los resultados académicos del alumnado. En estos influye el centro de enseñanza, también el ambiente que vive el niño/a, la colaboración familiar, el ambiente socioeconómico y cultural, los medios de comunicación, también la publicidad…No todos las miradas pueden dirigirse a las áreas educativas del Ministerio o de la Consejería. Las actuaciones que se planifiquen, por tanto, para mejorar los resultados tienen que ser globales, con la participación de muchos ministerios o consejerías. Las familias tampoco pueden dejar de lado el tema y también deben preguntarse sobre su aportación a la enseñanza y a la educación de sus hijos.
Hemos podido leer como Andalucía está por debajo de la media española en el rendimiento educativo de sus alumnos/as. Sin embargo desde PISA se realiza el estudio también considerando la titularidad de los centros educativos, es decir, desde si pertenecen a la escuela pública o a la enseñanza privada. Pues bien si eliminamos los resultados obtenidos por el alumnado perteneciente a la escuela privada, los resultados andaluces son iguales a la media española, esto quiere decir como se señala desde PISA que “la diferencia desfavorable en la media global de esta comunidad se debe al bajo rendimiento relativo en los centros privados”. Más claro no lo puede decir PISA, los rendimientos del alumnado de los colegios privados perjudican los resultados globales obtenidos por Andalucía. Con lo que se nos informa de algo que los docentes sabemos o intuimos desde hace mucho tiempo, no hay más que irse a los resultados de nuestros chicos y chicas en la selectividad, o cómo su rendimiento en la universidad es superior al obtenido en el bachillerato.
Otro de los aspectos que considera el Informe PISA es el referente al alumnado que cursa sus estudios según su edad, es decir, si han repetido o no algún curso. El informe nos dice muy claramente que si detraemos al alumnado que ha repetido uno o dos curso de los resultados globales, éstos mejoran cualitativamente hasta ponerse al nivel de los países que obtienen mejores resultados. El informe internacional resalta estas diferencias y realiza una serie de consideraciones sobre “la ineficacia de la repetición como medida educativa”.
Pero el factor más influyente para el Informe PISA es el entorno cultural del alumno/a donde la puntuación llega a bajar hasta 85 puntos en aquellos alumnos/as cuyos padres y madres no han finalizado los estudios obligatorios con los que sí lo han hecho. La diferencia es mayor, en torno a los 135 puntos, entre aquellas familias que cuentan en sus hogares entre 0 y 10 libros, con aquellos en los que hay sobre los 500 libros, o lo que es lo mismo con los que cuentan con una biblioteca en casa. Una biblioteca en el hogar se va obteniendo con lo que se va leyendo a lo largo de la vida. Nos da a entender PISA de forma clara que en el hogar que se lee, sus hijos e hijas obtienen mejores rendimientos académicos.
Nos dice también PISA que “el sistema educativo español es comparativamente uno de los que ofrece mayor equidad a sus alumnos”, indicándonos que si todos los países tuvieran un índice social, económico y cultural similar, España y todas sus comunidades mejorarían notablemente su puntuación. Señalándose además que sería Andalucía la más notable mejoría tendría. Se indica también que si comparamos los rendimientos de los índices sociales, económicos y culturales más bajos de todos los países, España es la que obtiene los mejores resultados. Por todo ello es importante que la acción educativa ocupe el primer plano de la acción del gobierno y la Junta de Andalucía.
Nos habla también PISA de los resultados en base a la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, obteniendo los resultados más altos los de aquellos países cuyos centros gozan de mayor autonomía. Algo en lo que España tiene mucho que avanzar, aunque me consta que se están dando pasos en este sentido tanto con la LOE como con la ley andaluza que recientemente ha aprobado nuestro parlamento.
Yo particularmente no soy pesimista respecto al futuro de la educación porque se están dando pasos interesantes en este sentido. Lo que sí es cierto es que el informe PISA nos tiene que servir para marcar objetivos que mejoren el rendimiento de nuestro alumnado. Pero está claro que los resultados no se pueden ver fríamente sino que hay que desmenuzar los factores que inciden en él. Y la escuela hoy vive uno de sus momentos más interesantes en lo que respecta a su futuro.
Por la boca muere el pez
“Si yo hubiera sido el Delegado de Urbanismo hubiera hecho más cosas” dijo D. Francisco Bellido del PP en un arranque de sinceridad después de impedir cuando gobernaba la solución al problema de “los campitos”. Lo cierto es que antes había una herramienta para solucionar este grave problema urbanístico y medioambiental, herramienta que se esfumó porque tanto el PA de Don Jerónimo como el PP al que representa prefirieron esconder la cabeza aplicando la política del avestruz.
“Si yo hubiera sido el Delegado de Urbanismo hubiera hecho más cosas” dijo D. Francisco Bellido del PP. Lo cierto es que ahora critica a sus socios de gobierno del PA en el tripartito y que llevaban entonces el urbanismo. Pero Don Francisco Bellido prefirió mantenerse entonces en el gobierno con el PA antes que solucionar un grave problema. Y es que por la boca muere el pez.
lunes, 10 de diciembre de 2007
martes, 4 de diciembre de 2007
Todos unidos
Lo cierto es que mientras que España y unas familias están llenas de dolor, hay quien hoy sigue pretendiendo instrumentalizar a su favor los atentados de ETA. Y estas personas deberían ser más precavidas porque sus declaraciones fueras de tono no favorecen nada a la lucha contra ETA. Y deberían ser muy cuidadosos porque ahí están las hemerotecas con la historia reciente y lejana de la banda terrorista. Y es que no hay más que repasar los años en que gobernaba el Sr. José María Aznar con Ministros de Interior como Rajoy, Mayor Oreja o Acebes. De 1996 a 2004. Ocho años de gobierno popular. 70 asesinatos cometidos por la banda terrorista ETA. Setenta. Y nadie responsabilizó a Aznar de los atentados, nadie. Sino todo lo contrario, estuvieron todos junto al gobierno contra ETA. Porque esa es la única forma de luchar contra ETA, porque es necesario apoyar al gobierno en su lucha contra la banda asesina, gobierne quien gobierne.
Y en pleno gobierno de Aznar la banda terrorista ETA anunció una tregua en la que dejó de matar. Dio comienzo el 16 de septiembre de 1999 con 24 asesinatos a sus espaldas desde 1996. Duró 439 días que lo fueron de esperanza para los todos los españoles y también para el gobierno de Aznar. Y el entonces presidente del gobierno les ofreció “flexibilidad y generosidad” con tal de que definitivamente dejaran de matar. Y nadie les acusó de “traicionar a los muertos”. Pero es que además movió presos hacia cárceles del País Vasco, “hablaron” con Herri Batasuna, incluso se reunieron con ETA siendo Ministro de Interior el Sr. Mayor Oreja. Y además declararon que el proceso debía terminar “sin vencedores ni vencidos”. Y la oposición cerró filas en torno al gobierno. Y nadie acusó al gobierno de Aznar de “haber perdido el tiempo en la lucha contra ETA” a pesar de que después tuvieron cuarenta y seis asesinatos más hasta el año 2004. Y es que la historia está plenamente autorizada para sacar los colores a quien utiliza el cinismo en su práctica diaria.
Pero como ya señalé anteriormente, más vale tarde que nunca. Y que estos años sirvan de ejemplo para que nadie jamás vuelva a instrumentalizar a su favor la lucha contra el terrorismo. La Paz es un valor a conseguir y en ello debemos estar todos comprometidos. Y esperemos que el Pacto Antiterrorista se cumpla en su totalidad en el futuro, pacto que marca claramente que es el gobierno el que marca la política antiterrorista y que, por otra parte, nadie la convierte en arma electoral.
Por la boca muere el pez
“Chaves ha estafado al pueblo de Lebrija” dice el PA de D. Jerónimo. Y lo dice sin dejar de mentir. Y nos habla de consenso. Pero no nos dice que esto del “consenso” cuando se construye una nueva infraestructura en un pueblo fue un invento para tapar su gran mentira: el hospital comarcal. Mentiras ambas, hospital y consenso, que fueron orquestadas, planificadas y organizadas por el PA de Lebrija y que se pudieron mantener durante cuatro años gracias a la ayuda de los actuales dirigentes lebrijanos del PP.
“Chaves ha estafado al pueblo de Lebrija” dice el PA de D. Jerónimo sin tener en cuenta que es la Junta de Andalucía la que cumple con Lebrija al construir el CHARE. Y es que aquí en único que ha estafado a lebrijanos y lebrijanas ha sido el PA con Don Jerónimo a la cabeza. Y es que por la boca muere el pez.
martes, 27 de noviembre de 2007
¿Contra ETA?
Allí estuvieron todos, la ultraderecha con sus banderas fascistas por mucho que intentaron ocultarlas, el PP con Acebes, Zaplana, Mayor Oreja,… El PP trajo autobuses desde todas las ciudades españolas. Pero esta vez fracasaron porque los ciudadanos se han dado cuenta de que las víctimas son las menos importantes para los convocantes. Allí la consigna que más se gritaba era la de “Zapatero dimisión”, en definitiva se hacían más críticas al gobierno que a los terroristas. Apenas 62.000 personas con autobuses y todo. Las cifras son del todo incuestionables. Cualquiera puede visitar la conocida página web “El manifestómetro” que de una forma seria realiza los cálculos. Desde dicha página obtienen la foto con el espacio que ocupa la manifestación, calculan el área que ocupa, 20.600 m2 en este caso. Y a continuación se calcula las personas con una densidad de 2, 3 y 4 personas por m2, descontándose los espacios, jardines, huecos de las aceras y se hace una estimación máxima que en este caso es de 61.800 personas. Lo más curioso es que desde la Comunidad de Madrid que preside Esperanza Aguirre ha cifrado la asistencia en 550.000 personas, que de ser cierto resultaría que habría 27 personas por m2, y es que les falta vergüenza hasta para mentir.
Rajoy no asistió porque quiere mostrar ante los españoles una imagen más moderada y se pone la piel de cordero de cara a las elecciones de marzo, que ya después tendrá tiempo de convertirse en lobo. Y es que con tal de arañar votos, lo que sea. Lo cierto es que estas manifestaciones ya no engañan a nadie. Por ello se ha tenido que buscar como excusa, en compañía de Arenas que no se atreve a presentarse por Sevilla, una cita en Almería. Tampoco asistió José María Aznar que también se ha buscado una excusa, en este caso la asistencia a una conferencia en una universidad de Estados Unidos. Aunque esta vez ha sido “pillado in fraganti” en su mentira, y no ha hecho falta esperar tres años y medio, como con el 11M, para conocer la verdad. Y es que los periodistas han investigado y averiguaron no había conferencia alguna, porque además en Estados Unidos estaban en la fecha de su día nacional más importante y popular, el día de acción de gracias.
Lo cierto es que cada vez le cuesta más al PP llenar las calles pese a llevar autobuses desde todos los lugares de España. El PP debería reflexionar sobre sus compañías políticas porque, con tanta ultraderecha compartiendo mantel y mesa, se va alejando más y más del centro. Hace unos días leí en un periódico de tirada nacional la coincidencia de la manifestación con la fecha alrededor del 20 N. Y es que quizás no se atrevió a salir a la calle ese día, pero lo cierto es que la nostalgia es la nostalgia.
Por la boca muere el pez
“Me voy a poner a empujar donde haga falta” dijo Don Jerónimo en una rueda de prensa sobre el CHARE con la intención de impedir que se construya en los nuevos terrenos elegidos junto al polideportivo. Y la verdad es que lo está haciendo. Está tratando de “levantar” a los vecinos de los pueblos de El Cuervo y las Cabezas en contra de Lebrija.
“Me voy a poner a empujar donde haga falta” dijo Don Jerónimo sin explicarnos que intereses ocultos son los que defiende. La pena es que no haya empujado durante los cuatro años que ocupó el sillón de la alcaldía, quizás si lo hubiera hecho podría haber puesto algún ladrillo del Hospital que prometió tener acabado y en funcionamiento.
“Me voy a poner a empujar donde haga falta” dijo Don Jerónimo tratando de que no se construya el CHARE junto al polideportivo, ignorando que en este caso los intereses de los vecinos de Lebrija, El Cuervo, Las Cabezas y Marismillas son los mismos: Que el CHARE se construya y que se haga cuanto antes, algo que los terrenos junto al polideportivo garantizan que así será. Y es que por la boca muere el pez.
sábado, 24 de noviembre de 2007
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Sobre el uniforme en la escuela
No, no estoy a favor del uniforme en la escuela. Nunca lo he estado. Uniformar a los niños en la escuela es una vuelta al pasado. Pueden preguntar a todos los que hemos tenido uniforme alguna vez en nuestra vida. Siempre ha representado una frustración esa vestimenta impuesta que impedía sacar en su totalidad nuestra individualidad de niños. Qué triste era la escuela cuando íbamos todos uniformados desde una filosofía falsamente igualatoria que en realidad sólo pretendía tapar miserias, ocultar una realidad social desigual para perpetuarla, con una actitud conformista y nunca crítica. Ver a los chicos y chicas uniformados no provoca otra cosa además que la sensación de colectivo oprimido. Por eso el uniforme en la escuela está en el polo opuesto a la educación. La ropa que se usa ayuda a crear la individualidad y personalidad que el uniforme tapa.
Se podría argumentar que el uniforme se utiliza en la escuela privada. Y en verdad que es así, pero no por eso deja de ser antieducativo. El uniforme representa un negocio que ha hecho ganar dinero a muchos colegios privados y semiprivados. Negocio que ha ido en aumento año tras año y que hoy en día supone un gasto más costoso para las familias que el de los libros de texto (falda, pantalón, camisa, suéter, calzonas y camisa de deportes, chándal…) No podemos meter a la escuela pública en esa dinámica que por cierto no se le puede imponer como recientemente ha indicado el Defensor de los Derechos del Menor que además considera que su uso por parte del alumnado podría crear problemas de discriminación sobre quién no lo llevase. Por otra parte, como dicen en los colegios privados, el uniforme representa la seña de identidad del Centro y distingue a un niño y niña del que está en otro colegio. Lo que supone la creación de una nueva bandera, y por lo tanto nuevas barreras en un mundo que ya tiene demasiadas y que desde la escuela se intentan suprimir. No, no es educativo desde luego.
Llevar el uniforme en la escuela no casa tampoco en ningún momento con los valores que representa educar en la tolerancia, respeto e imaginación. A los niños y niñas hay que crearles conciencia responsable y consciente de lo que visten. Por otra parte el uniforme representa un valor enormemente sexista al distinguir la ropa de los niños de una forma y la de las niñas de otra. El uniforme no iguala por tanto a niños y niñas sino que los marca en la diferencia, valor contradictorio con la escuela. Y en consecuencia contradictorio con una educación por la convivencia en los centros educativos y posteriormente en la sociedad donde tendrán que vivir. La escuela tiene que optar por educar en la igualdad y no en la desigualdad que no tiene otra traducción que “el machismo”.
El uniforme además marca diferencia entre el profesorado y el alumnado. Éste, uniformado, y sus maestros no, marcando jerarquía entre los unos y los otros. ¿Por qué unos uniformados y los otros no? Por la tanto el uniforme proyecta la sumisión en la jerarquía. La escuela no puede ser un lugar donde se cree jerarquía sino donde se eduque en el respeto a las personas, a todas, sin distinciones, y se promueva una conciencia crítica.
Son muchos más los argumentos que podría ir desgranando contra la utilización del uniforme en la escuela pero que el tamaño de esta columna me lo impide. En definitiva el uniforme señala todos lo contrario de los valores que representa la escuela. La escuela significa diversidad, creatividad, imaginación, alegría…en ningún caso uniformidad. En mi caso sería muy triste que, tras diez años como director, el uniforme entrara en el centro. Hoy en las escuelas italianas que siempre se han distinguido por su uso, se está produciendo el proceso contrario. En algunos colegios se están planteando, para eliminar los problemas que genera el uniforme, multiplicar sus colores y que éstos cambien según las unidades a las que pertenece cada niño o niña. Y otros centros han ido más allá suprimiendo el uniforme.
Por la boca muere el pez
“Si gobernáramos nosotros, ya estaría en obras” dijo D. Jerónimo en una rueda de prensa del PA sobre el CHARE. La verdad es que como broma o chiste queda bastante bien. Por lo menos en mí logró provocar una sonrisa. Lo contrario sería mentir una vez más a los ciudadanos.
“Si gobernáramos nosotros, ya estaría en obras” dijo D. Jerónimo. Y es que si lo dijo en serio no deja de sorprender la capacidad con que se ha acostumbrado a mentir, algo que hizo con cierta asiduidad durante el tiempo que ocupó la alcaldía. Lo cierto es que en cuatro años no fue capaz de poner los terrenos a disposición de la Consejería de Salud porque no logró llevar el agua, alcantarillado y la luz a los terrenos que escogió. No tenía siquiera hechos los proyectos para llevar esos servicios que por cierto tenían que pasar necesariamente por terrenos privados, cuyos expedientes de expropiación de uso debería de realizar en un proceso que tarda varios meses con una alcaldía medianamente competente, en su caso no podría asegurar cuánto.
“Si gobernáramos nosotros, ya estaría en obras” dijo D. Jerónimo. Sí, como chiste no queda mal. Y es que por la boca muere el pez.
viernes, 16 de noviembre de 2007
martes, 13 de noviembre de 2007
Negar la realidad, negar lo evidente
Y en esta situación llevamos varios años. Primero los Rajoy, Acebes, Zaplana, Arenas… pretendiendo hacernos creer que ETA fue la banda terrorista que cometió el 11M el mayor atentado terrorista de Europa. Después nos dijeron que ellos no habían negociado nunca con ETA, como si de los periódicos se pudiera borrar la negociación de Aznar que además acercó a presos etarras al País Vasco. Y esos dirigentes populares a nivel nacional han sido ejemplo a imitar por los demás miembros de su partido en Andalucía. Y así estos días hemos visto como el Sr. Caro del PP nos ha traído a Lebrija a los señores Zoido y Ricardo Tarno. Todos llegaron en clave electoral, más pendiente de las próximas elecciones de marzo que de los intereses de los lebrijanos y lebrijanas. Y hablaron, Y negaron lo evidente. “Lebrija está siendo maltratada por los presupuestos de la Junta de Andalucía”, dijo el Sr. Tarno del PP en compañía del Sr. Caro sin que éste lo desmintiera. Para ellos Lebrija está siendo castigada por el Sr. Chávez que no manda proyectos a Lebrija. Lo cierto es que ni fue “castigada” antes con el tripartito gobernando Lebrija, ni lo es ahora con Mari Fernández. Y es que para realizar ese tipo de declaraciones deberían quitarse la venda de los ojos, esa que les impide ver la realidad. Y que hagan repaso.
¿Acaso es un castigo para Lebrija que se vayan a construir unos nuevos juzgados? Deberían recordarlo porque el Pleno celebrado esta semana que acaba de terminar hubo que aprobar una modificación a los planes urbanísticos para que se pudiera construir el edificio hasta los diez metros de altura. Corta memoria tenemos. ¿Es un castigo para Lebrija la inversión que se va a hacer para construir una nueva estación de RENFE? ¿O quizás lo es la inversión para duplicar las vías del tren? ¿Y construir el CHARE de Lebrija no es una inversión fuerte para mejorar la atención de la salud de todos los ciudadanos? ¿Y qué me dicen de las obras de la circunvalación de Lebrija que va a permitir mejorar la seguridad y los accesos a la ciudad? ¿Es o no es una inversión? Bendito castigo, pobre venda que impide ver con claridad. ¿Y el nuevo polígono industrial Elio Antonio que tanto necesitan nuestros empresarios? ¿Es o no es una inversión? Y todo sin olvidar las obras que se van a realizar para mejorar las calles San Francisco, Huerta Mª Jesús, huerto Parragón… todas ellas a corto plazo. Ni que decir tiene las más de 100 nuevas viviendas gestionadas por esta corporación que se van a empezar a construir pronto. Así que bendito castigo… y llevamos cuatro meses de gobierno.
Y en Lebrija también contamos con concejales del PP que niegan la realidad, que aunque trabajan fuera, cuando vuelven también se ponen la venda porque les gusta emular a Rajoy y compañía. Y aquí tenemos al Sr. D. Francisco Bellido que se deja llevar por su inquina a todo lo que representa el Partido Socialista y Mari Fernández. Fue penoso verlo en el último Pleno negar una buena gestión en todo lo referente al arroyo Zangalabota. Una gestión modélica por su rapidez en solucionar un grave problema. Y es que donde había una casa hace escasos días, él únicamente veía un solar. Para el Sr. Bellido la venda es el odio que siente y que percibí claramente a través de las cámaras pues en esta ocasión no pude asistir al Pleno. Había que darle una solución urgente y rápida ya que en el verano se hundió una vivienda sobre dicho arroyo en la calle Avefría. Si llegaran las lluvias sin solucionarse el problema hubiéramos tenido inundaciones. Y al dueño de la vivienda y del solar adjunto hubo que adquirirles las propiedades. Una buena gestión que además permite abrir una calle para Lebrija. El Sr. Bellido hablaba de ilegalidad en una gestión que llevaba el visto bueno del Secretario. Decía que se había permutado un solar como vivienda, cuando todos sabemos que ahí había una vivienda desde hace más de treinta años. No entendemos como el PP se puede oponer votando en contra de arreglar un grave problema que afecta a muchos lebrijanos y lebrijanos. Y es que esa venda les impide ver la realidad.
Por la boca muere el pez
“Este partido defiende la bajada de los impuestos porque cree en ella” dijo D. Francisco Bellido del PP. Sin embargo cuando pudo hacerlo, se dedicaba a subir de forma brutal los impuestos y las tasas a los ciudadanos. Y esas subidas en los recibos no se notaban después en una mejora de los servicios a los ciudadanos pues Lebrija se encontraba abandonada..
“Este partido defiende la bajada de los impuestos porque cree en ella” dijo D. Francisco Bellido del PP. Pero durante el periodo del tripartito se dieron cuenta que había que pagar el sueldo a nueve concejales liberados, y en lugar de bajar impuestos decidieron que era preferible subirlos. Y es que por la boca muere el pez.
sábado, 10 de noviembre de 2007
martes, 6 de noviembre de 2007
Por la boca muere el pez
“Tengo la convicción moral de que fue ETA” dijo Rajoy refiriéndose al atentado del 11M. Pero frente a sus “convicciones” y la confusión interesada se han impuesto la claridad y la verdad. Y aunque el Sr. Rajoy “no se creía” que “los detenidos por el 11M organizaran el atentado”, ahí está la sentencia ante la que no deberían hacer otra cosa que acatarla porque además ha resultado muy clarita y esclarecedora. Al Estado de Derecho y a la Justicia no se le ayuda ni con mentiras ni creando confusión sobre sus sentencias. Y es que por la boca muere el pez.
No fue ETA
Pero los Acebes, Rajoy, Zaplana… lejos pedir disculpas e irse a su casa, se quedaron al frente de la dirección del PP para sembrar la confusión sobre el mayor atentado ocurrido en España. Y han tenido que pasar estos años para que se impusiera la verdad. Sin embargo durante todo este tiempo han dedicado su esfuerzo en tratar de evitar que el juicio se llevara a cabo. Para ello han utilizado todo lo que creían conveniente en pos de sus fines de la confusión. No han apoyado siquiera la investigación, muy al contrario la han obstaculizado porque sabían que la sentencia sacaría a la luz sus verdades. No han respetado siquiera a las víctimas que no le seguían en el juego de la confusión interesada. Todo lo que el PP ha hecho desde entonces no tenía otra finalidad que esconder tres días de mentiras. Y con la ayuda de algunos medios afines han creado la teoría de la conspiración. Con la desvergüenza más absoluta, desde algunos de esos medios se ha llegado a afirmar que Zapatero estaba detrás de todo. Y ahora que los jueces han dictado sentencia en la que se aclaran quiénes fueron los culpables, describiendo al detalle todas las circunstancias del atentado, ellos se vuelven a salir de lo razonable y no acatan la sentencia. Yo desde esta columna no puedo menos que presagiar una ruptura del PP a medio plazo. Ya han sido muchas las voces discordantes que desde su seno han pedido pasar página, pero Rajoy, que es prisionero de sí mismo y de sus compañeros Acebes, Zaplana y Aznar, es incapaz de hacerlo y de dar un paso hacia adelante.
Lamentable que se ponga en cuestión el estado de derecho en este país, ellos son los culpables de que en España los ultras, los fascistas, estén sacando pecho y llenen nuestras calles de banderas y símbolos preconstitucionales. Ellos y solo ellos a su partido lo han alejado cada vez más del centro político que representaba la UCD. Afortunadamente para España no estaban como principal fuerza política cuando se hizo la Constitución. Con el PP de hoy, la transición política hacia la democracia no hubiera sido posible.
Lo cierto es que frente a la confusión interesada se ha impuesto la claridad y el Estado de Derecho ha funcionado en nuestro país de lo que nos tenemos que sentir orgullosos. Por el bien de la convivencia sería deseable que en el principal partido de la oposición que representa hoy el PP se soltara lastre, se renovara, se centrara, dejara de lado el todo vale. Y desde aquí nuestro recuerdo para las víctimas.
sábado, 3 de noviembre de 2007
Día de la Hispanidad (video de C.Q.C.)
Rajoy y su primo
Para reir o llorar
Penoso que este sea el aspirante a presidir el gobierno de España.
jueves, 1 de noviembre de 2007
¡No se van a casa!
Las hemerotecas son de un periodo corto. Todos las podemos consultar. Y los autores de la gran mentira de estado que dijeron entre el 11 y el 14 de marzo para intentar mantenerse en el poder, siguen ahí. En cualquier país occidental ya los hubieran puesto en la calle.
martes, 30 de octubre de 2007
El gobierno del PP no tuvo ninguna duda
“ETA hoy ha puesto de luto a la democracia española”. Mariano Rajoy.
"Tengo la convicción moral de que fue ETA". Mariano Rajoy.
"No me creo que los detenidos por el 11-M organizaran los atentados". Mariano Rajoy.
“Algunos parece que quieren descartar que pueda ser la banda criminal y asesina ETA, cuando todo apunta”. Eduardo Zaplana.
“No se ha querido investigar el nexo entre ETA y los grupos islamistas del 11-M”. Ignacio del Burgo.
"No sabemos quiénes son los autores materiales y actores intelectuales de la masacre". Portavoz del PP.
Por la boca muere el pez
“Esta plataforma exige a la Alcaldesa que deponga su actitud de anular el trabajo realizado”, cuando lo que se ha hecho es dar un impulso a lo que ellos han tenido totalmente empantanado durante cuatro años sin hacer nada. Y es que parece que les molesta que el nuevo Ayuntamiento haya resuelto lo que ellos no han sido capaces. Lo cierto es que la llamada plataforma, que se autodenomina así misma como “movimiento cívico comarcal”, debería no mentir más a los ciudadanos, porque con la salud no se juega. Y es que por la boca muere el pez.
La falsa plataforma
Y siguen mintiendo en un comunicado del todo insolente donde se insulta a la Alcaldesa, acusándola de actitud chulesca e insolidaria, y todo por mirar por los intereses de su pueblo. Esos que no han sabido defender en ningún momento los componentes del tripartito. Durante todo el comunicado se juega con las palabras de una forma indecente. Prácticamente se quiere dar a entender que si se cambia la ubicación, no se va a construir un CHARE sino un centro de especialidades, como si el cambio de ubicación cambiara sus usos y utilidades. Ellos saben que no es así, que los servicios del CHARE no van a variar en función del lugar de construcción. Pero no se preocupen porque “la mentira tiene las patas muy cortas” y al final es el tiempo el que quita y da razones. Veremos dónde se meterán estos señores al día siguiente de la inauguración del CHARE después de la cizaña y el fuego que han pretendido encender en Lebrija.
Ya por lo menos se reconoce en el comunicado que lo que se va a construir es un CHARE. Algo avanzamos. Pero no dejan los juegos malabares con las palabras y nos hablan de que “es de cobertura comarcal”, como si hubiera alguno que su cobertura no fuera comarcal. Y es que es muy difícil de tapar su engaño del Hospital Comarcal que prometieron en todos las localidades, aunque en ello es a lo que dedican su tiempo Don Jerónimo y su plataforma, con la ayuda inestimable, aunque incomprensible, de Don José Caro del PP. Dicen que defienden “un hospital de Alta Resolución para la comarca del Bajo Guadalquivir”, pues estén tranquilos porque eso es lo que se va a construir. Y es el Ayuntamiento de Lebrija, localidad donde se va a construir, quien tiene la obligación de poner los terrenos y de urbanizarlos para hacerlo posible. En definitiva quien tiene que poner los dineros y el suelo. Y en eso estamos. Lo que otros no fueron capaces, ahí están unas tierras con agua y luz a pie de obra.
En los años anteriores, tanto Don Jerónimo y el Sr. Caro, dijeron hasta la saciedad que los terrenos los había elegido la Junta. El anterior alcalde se permitió incluso decir, para justificar su mentira, que a él tampoco le gustaban las parcelas elegidas. Pero la llamada plataforma reconoce, por fin, que fue el Ayuntamiento quien propuso los terrenos a la Junta. Pues bien ahora Lebrija cuenta con unos terrenos mejores, pegados al casco urbano y unidos a la circunvalación.
Esta semana nos hemos encontrado con una nueva sorpresa. Todos hemos visto a D. José Caro del PP con el candidato de su partido a la Junta , Sr. Zoido, haciendo campaña electoral en contra de Lebrija. Allí, en medio del campo, junto a los antiguos terrenos, se ha prestado el PP lebrijano traer a su candidato a la Junta para defender intereses contrarios a los de nuestra ciudad. Eso sí, se quedaron allí y no entraron en Lebrija. Por otra parte tanto el PA como el PP han intentado impedir el acercamiento del CHARE a nuestra ciudad presentando una moción en la Diputación contra el cambio de ubicación. Y es que después de cuatro años vacíos, sin hacer nada, parece que les molesta que el nuevo Ayuntamiento haya resuelto lo que ellos no han sido capaces.
domingo, 28 de octubre de 2007
sábado, 27 de octubre de 2007
¿Qué dirá ante esto el primo científico de Rajoy?
jueves, 25 de octubre de 2007
martes, 23 de octubre de 2007
Por la boca muere el pez
“Como concejal me debo a los intereses de Lebrija” dijo el portavoz del PP lebrijano. Sin embargo hoy permite que Don Jerónimo, su socio en el tripartito, se pasee por Las Cabezas intentando calentar a los cabeceños para que protesten por la nueva ubicación. Y es que ya no sé lo que significa “deberse a los intereses de Lebrija”. Probablemente es que su socio en el gobierno tripartito confunde los suyos propios con los de los lebrijanos. O quizás es que se está buscando un nuevo lugar de residencia en el pueblo vecino. “Deberse a los intereses de Lebrija” implica tratar de evitar que se haga daño a Lebrija. Y es que por la boca muere el pez.
Nuevos depósitos
En estos días estamos sufriendo los lebrijanos y lebrijanos diversos cortes de agua en distintos puntos de la ciudad. Que se produzca de vez en cuando alguna avería entra dentro de lo previsible, como también que esté preparada la respuesta adecuada para una solución rápida. Lo que ya no parece tan normal es que sean varias las roturas en las conducciones de agua. ¿Qué es lo que está pasando en Lebrija? Los vecinos lo estamos notando no solo en la falta de agua durante unas horas, también en los cortes de tráfico que tan molestos son y que te encuentras donde menos te espera. Desde mi punto de vista sería conveniente que en la medida de lo posible cuando se cortase alguna zona o calle de Lebrija, el ciudadano pudiera conocerlo no en el punto mismo del corte sino con los metros necesarios que le fueran suficientes para tomar un recorrido alternativo. Sé que se necesitaría algún personal más, pero posiblemente evitaríamos algún atasco innecesario.
Y es que lo que está ocurriendo es que por fin se están poniendo en funcionamiento los nuevos depósitos del agua y que tanto necesitábamos en Lebrija. Y es que una ciudad moderna en el siglo veintiuno tiene que prestar un buen servicio de abastecimiento de aguas a sus vecinos, pues son muchas las zonas de Lebrija a las que el agua llegaba con una presión insuficiente como las zonas de Barejones, Nebrixa…, en definitiva todas las partes altas de Lebrija. Esa falta de presión con la que nos hemos visto obligado a convivir durante años, ha hecho que la gran mayoría de ciudadanos cuenten en sus viviendas con aljibe y su correspondiente motor a presión que les llevase el agua a todas los lugares de su vivienda. Y lo que estaba obligado a solucionar el Ayuntamiento, era el vecino quien daba la respuesta. Lo cierto es que Lebrija ha evolucionado mucho en lo que a abastecimiento de aguas se refiere. En mi memoria todavía está la época en que se producían largas temporadas sin agua, los camiones cisternas en las calles repartiéndola a los vecinos que acudían con sus bombos de plástico. Recuerdo la época en que el agua nos venía a través del Canal del Bajo Guadalquivir, un agua de una pésima calidad. Cada año había que limpiar el canal, ello nos suponía hasta diez días sin el líquido elemento. La mayoría de Lebrija contaba con su aljibe que le permitía reservar agua durante unos pocos días, pero que también se agotaba. Recuerdo que cuando por fin llegaba el agua, cómo hasta mi casa no lo hacía mientras no se completaban los aljibes vecinos… Afortunadamente todo eso pasó con la traída de aguas del Huésnar. Y nos quedó por solucionar el tema de la presión.
Y ahora por fin se han puesto en funcionamiento los nuevos depósitos de agua de nuestra ciudad. Unos depósitos con mayor capacidad, duplican la anterior pasándose de 6.000 metros cúbicos a 12.000. Con lo que se duplica también el tiempo de reservas de agua en caso de falta de abastecimiento. Unos depósitos que están diez metros más altos que los anteriores con lo que aumenta considerablemente la presión y que permitirá que llegue con fuerza suficiente a todas las zonas de Lebrija. Lo cierto es que esos depósitos llevaban dos años con las obras terminadas. Dos años sin que comprendiéramos la incapacidad del anterior alcalde para ponerlos en funcionamiento. Y es que al anterior alcalde cualquier problema se le hacía un mundo incapaz de resolver. Simplemente llevar la luz hasta los depósitos se convirtió en un problema. Y en los primeros cien días de la nueva corporación se han acelerados los trámites que faltaban. Y por fin hoy están en marcha.
Pero su puesta en marcha ha traído problemas que se esperaban podían ocurrir. Y es que la tuberías de agua que pasan por nuestras calles, muchas antiquísimas, no han podido soportar en algunos casos la nueva presión del agua. Era esperable. Pasa siempre en cualquier población que se aumenta su presión. Por eso no la han dado toda de golpe, sino poco a poco, aumentándola progresivamente. Y a pesar de ello ha habido roturas en distintos puntos, junto al Pilar, calle Sevilla, Avenida J. Mª Tomassetti… Me consta que el consorcio del Huésnar ha respondido aumentando el personal con que se contaba en Lebrija con veinte personas más. Veinte personas que han trabajado también por las tardes y fiestas. Esperemos que todo se vaya solucionando y que no haya más problemas de los esperables para que así podamos disfrutar de las ventajas de unos nuevos depósitos en una ciudad moderna.
sábado, 20 de octubre de 2007
jueves, 18 de octubre de 2007
martes, 16 de octubre de 2007
El PP y el CHARE
En los dos primeros años de legislatura perdieron ridículamente el tiempo. Cualquier Alcalde sensato se hubiera puesto a buscar desde el primer día los terrenos adecuados donde ubicar el CHARE, para de esa forma podérselos ofrecer a la Consejería de Salud apenas fuese aprobada la construcción. Y se llevaron los dos primeros años mareando la perdiz tratando de convencer a los lebrijanos de que el CHARE era el hospital comarcal que prometió el PA. Todavía recuerdo la frase de D. José Caro que se hizo célebre en Lebrija, “el nombre es lo de menos” con la que intentaba confundir a los lebrijanos. Mensaje que no caló en la ciudadanía porque las palabras son vehículos de comunicación que sirven para entendernos, y la red sanitaria andaluza tiene hospitales comarcales y CHARES, dejando a las claras que no son lo mismo. ¡Qué pena de tiempo perdido! Y no empezó a buscar los terrenos hasta que la Junta aprobó construir el CHARE. Con lo que los lebrijanos perdimos tres años. Lo cierto es que para lo que hoy el gobierno de Mari Fernández ha necesitado tres meses con verano incluido, ellos necesitaron más de un año.
Y siguieron pretendiendo engañar a los lebrijanos implicando a los alcaldes de los pueblos vecinos para que al dar la sensación de comarca, pareciera el “hospital comarcal”. Poco les importó que el lugar escogido no fuera el idóneo sin con ello el PA lograba salvar la cara. Para que eso pareciera así estaban dispuestos a lo que fuera. Todavía recuerdo una conversación telefónica con D. José Caro del PP. Me confundió, debido a un parecido en un apellido, con otra persona de su partido a nivel regional. Y se produjo entre nosotros un “diálogo de besugos” que no comprendíamos ninguno de los dos hasta que nos dimos cuenta del equívoco. Lo cierto es que D. José Caro pedía ayuda y asesoramiento a su partido porque según sus palabras “el Alcalde se había vuelto loco”. Y es que le había ofrecido al Alcalde de El Cuervo la posibilidad de que su término municipal llegara hasta el río a costa de término de Lebrija con tal de que entrara en todo el entramado sobre el hospital. Todos recordamos que cuando El Cuervo se independizó de Lebrija no estuvo de acuerdo con el término que se le adjudicó pues quería que éste fuera de mayor extensión y abarcase hasta el Guadalquivir. Lo cierto es que estaba dispuesto a llegar hasta ese punto con tal de que pareciera el hospital comarcal. ¿Recuerda la conversación?, yo sí pues es una anécdota de las que no se olvidan. Lo cierto que muchos de los calificativos que le dedicó a Don Jerónimo no los reproduzco aquí. Es por ello que sigo sin entender como entró en un tema que no le iba, que tan sólo pretendía salvar la cara del PA. Seguramente es que al PP tan sólo le importaba que PSOE no gobernara en Lebrija y lo demás le daba igual.
Hoy, por esa actitud partidista, también es esclavo de todo lo ocurrido con el hospital y por consiguiente responsable también de la mala gestión de Don Jerónimo. Y es que en lugar de corregir su error, se ha enrocado en él. Mientras tanto su anterior compañero en el tripartito, el PA, lo va dejando en evidencia una y otra vez en toda las votaciones que se producen en los Plenos del Ayuntamiento. Así que “si no quieres caldo, toma taza y media”. O es quizás siga la máxima de “ofrecer la otra mejilla cuando te abofetean”. Lo cierto es que en privado reconocen que Mari Fernández ha llevado el CHARE a un terreno mejor que el que ellos propusieron “en medio de la nada”, pero les falta la valentía de hacerlo público y defender los intereses ciudadanos que han dejado en último término.
Por la boca muere el pez
“Estos cien días se han caracterizado por gobernar de forma repugnante” ha dicho el PP lebrijano. Y es que las formas de gobernar han cambiado radicalmente en Lebrija. Del gobierno débil que representaba el tripartito se ha pasado a un gobierno fuerte y coherente. De un gobierno que daba la espalda a los lebrijanos y lebrijanas se ha pasado a un gobierno cercano que cuenta con los ciudadanos. De un gobierno que coloca el CHARE en el campo en perjuicio de nuestra ciudad, a un gobierno que de forma eficaz lo ubica junto al casco urbano para beneficio de todos. Y sin embargo, estas nuevas formas, para el PP son “repugnantes”. Y es que por la boca muere el pez.
lunes, 15 de octubre de 2007
¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo?
Si el PP fuera un partido al estilo de la Europa democrática, mandaría a Mayor Oreja a su casa, de donde no debió salir en una España en democracia.
-¿Por qué le cuesta tanto al PP condenar el franquismo?
-Porque eso forma parte de la historia de España. Yo no lo he condenado, yo elogio y alabo la transición democrática. ¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?
-Por esa misma lógica, tampoco condenará el nazismo o el estalinismo, porque muchos alemanes y soviéticos los apoyaron.
-En la guerra hubo dos bandos y en el nazismo solo uno.
-En el franquismo solo hubo un bando que reprimía.
-También hubo dos, porque el franquismo fue la consecuencia de una Guerra Civil en la que hubo dos bandos. No es lo mismo que el régimen nazi, donde había un solo verdugo.
-Entonces, dejando al margen la Ley de la Memoria Histórica, ¿no considera pertinente condenar el franquismo?
-No, por muchas razones. ¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo si hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad? En mi tierra vasca hubo unos mitos infinitos. Fue mucho peor la guerra que el franquismo. Algunos dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez. Dejemos las disquisiciones sobre el franquismo a los historiadores.
Sorprendentes declaraciones, pero lo peor de ellas es que no pasará nada, ni traerá consecuencias