Blog de Rafael Tous sobre información y opinión sobre todo lo que acontece en Lebrija y en España.
miércoles, 30 de octubre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
Un buen gráfico para entender los datos del paro
Para que no nos engañen con las cifras, la web La Marea presenta esta interesante entrada donde nos deja muy claro que el que nos digan que disminuye el número de parados no siempre es una buena noticia.
lunes, 28 de octubre de 2013
Pasó el 24 de octubre, ¿pasó la tormenta?
Pasó el 24 de octubre, el día en que la marea verde
por la educación pública inundó las calles de ciudades y pueblos de España.
Lebrija, cómo no, también fue protagonista en su defensa de un sistema público
de enseñanza y que debe seguir siendo la base para la igualdad de
oportunidades. Pero para el gobierno de Rajoy la tercera huelga de educación no
ha existido. Pero se equivoca, como siempre que habla de números con los que
pretende cambiar la verdad, pues en los medios de información nacionales y
también internacionales esta movilización de la comunidad educativa ha
constituido la primera plana de las noticias. Los estudiantes han dado todo un
ejemplo, junto a sus familias, de una lucha por hacer más país en contra de una
ley que es un puro despropósito desde el principio de su articulado. Un rechazo
claro y manifiesto de una ley que excluye de la educación a personas con
discapacidad intelectual, personas a las que por otra parte les quita la ley de
la dependencia. Con esta ley se quiere volver al colegio de educación especial,
amontonando discapacitados intelectuales cuando la Convención de la ONU sobre
discapacidad, a la que España está adherida, señala muy claramente que se debe
asegurar una educación inclusiva para todas estas personas en centros de la red
de colegios e institutos con los apoyos adecuados. Y es que las familias han
dejado claro que no quieren una ley que segregue a los estudiantes para
dejarlos al pairo de un mercado laboral cada vez injusto. Toda la Comunidad
educativa se ha mostrado contraria a una LOMCE que se constituye en una carrera
de obstáculos para las personas con más dificultades, en la propia genética del
educador está el ir en contra de una ley segregadora con itinerario excluyentes
y que vuelve a la reválida en la ESO y el bachiller y también en primaria, cosa
que posibilitará no estudiar para mejorar competencias sino para poder aprobar
un examen. En las manifestaciones llevadas a cabo por toda España han pedido la
dimisión de Wert y la retirada de la LOMCE, una ley que no cuenta con otro
apoyo que el del partido popular. Y para olvidarnos de todos los problemas que
nos acucian día a día, Rajoy vuelve a utilizar el terrorismo como arma política
apoyando una manifestación de la asociación de víctimas pidiendo la asistencia
de sus militantes, victimas asesinadas salvajemente y enterradas con todos los
honores mientras olvida a las víctimas que por miles se encuentran en cunetas y
caminos, o se olvidan de los miles de jubilados, los llamados preferentistas, a
los que les han estafado, por llamarlo de alguna forma, sus ahorros
provenientes del trabajo de toda una vida y que tenían destinados para pasar
una mejor vejez o para apoyar a algún hijo con dificultades. Pero no, ahí el PP
no sale a la calle, ni apoya sus movilizaciones. Yo los animo a que si quieren
salir a la calle lo hagan también para ayudar a las victimas vivas de las
preferentes o a las familias, muchas de ellas con hijos menores o ancianos, desahuciadas de sus viviendas.
viernes, 25 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
24 de octubre, la escuela pública protagonista
Ha comenzado la cuenta atrás de una semana de
protestas contra la llamada ley Wert y los recortes en educación y que
culminará el jueves 24 con una huelga general de toda la enseñanza. Una ley
hecha a espaldas de los ciudadanos y de toda la comunidad educativa y que ha
provocado la indignación de estudiantes, profesorado, padres y madres,
sindicatos, universidad, confederaciones de madres y padres que paralizarán la
educación pública. La ley Wert supone un paso atrás que nos devuelve a la
España en blanco y negro, la España de hace cuarenta años, la de la reválida y
el catecismo, de la segregación, del elitismo y el sexismo, la de la falta de
igualdad de oportunidades… Todo eso representa una ley que elimina la
participación de las familias de la escuela, participación que debe constituir
un pilar básico en una escuela moderna y que eduque en valores. Los Consejos
Escolares pierden la mayoría de sus competencias y el director adquiere todo el
poder. Los centros volverán a la tarima que elimina el pensamiento crítico y
científico.
Hay motivos para el día 24 de octubre llevar a cabo
una huelga que muestre el rechazo ciudadano contra esta política regresiva y
encarnada en el peor ministro de la democracia. Es mucho lo que está en juego
con una ley y sus recortes que sólo generan desigualdad y que castiga a quienes
tienen menos recursos, recortes que tienen efectos también a largo plazo y que
afectarán a generaciones futuras. Una ley que deja a muchos jóvenes sin futuro
al disminuir el número de becas y eliminarse de las ellas el principio básico
de igualdad de oportunidades. Una ley que cambia las condiciones de trabajo en
la escuela con menos profesorado, aumento del número de niños y niñas por aula,
disminuyen los recursos del aula y los medios que nos enganchan al mundo
moderno con el uso de las nuevas tecnologías. Una ley sólo realizada al calor
de los obispos españoles, de los Rouco Varela y Martín Camino que pretenden
garantizarse el adoctrinamiento de nuestros menores durante las próximas
décadas. Una ley que tendrá en un futuro inmediato graves repercusiones
laborales para el profesorado. Una ley en definitiva que debilita a la escuela
pública y que potencia la escuela privada. El día 24 jueves, pasado mañana,
sobran los motivos.
lunes, 14 de octubre de 2013
La pintada que Franco no pudo borrar
Ocurrió en 1946. Un grupo de estudiantes realizan una pintada en la Complutense de Madrid que se convirtió en un quebradero de cabeza para el régimen pues no se podía borrar. Esta es su historia contada en el blog Sol y Moscas.
sábado, 12 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
"Ustedes son el gobierno Ni-Ni"
Mágnífica la intervención de la joven socialista Patricia Hernández en la que llegó a calificar rl gobierno de Rajoy como "el gobierno Ni-Ni", "un gobierno que no tiene ni alma ni vergüenza". Como siempre Patricia dando la cara en el Congreso contando con la colaboración de cientos de ciudadanos a través de la redes sociales.
Etiquetas:
Congreso de los Diputados,
Patricia Hernández
Montoro, Berlusconi,.. tanto monta...
Hace
unos días el Senado italiano votó a favor de expulsar a Berlusconi de la
cámara. Con ello el corruptor ha sido inhabilitado, lento y tarde pero al fin.
Varios años mareando la perdiz con lo que se demuestra que es necesario mejorar
la democracia para que sea más eficiente y diligente. Sin embargo el ex primer
ministro considera que su expulsión va contra democracia y no se quedó quieto,
si no que actuó e hizo que dimitiera los miembros de su partido en el gobierno
creando con ello una grave crisis política y económica que pone a Italia al
borde de unas nuevas elecciones generales. Todo esto, pese a no suceder en
España nos recuerda actuaciones realizadas por el actual gobierno del PP cuando
se encontraba en la oposición. Famosa es la frase del hoy Ministro de Hacienda,
Montoro, en la oposición y que fue captada por micrófonos abiertos cuando,
gobernando Zapatero, los mercados se cebaban con nuestro país y amenazaban con
intervenirlo. “Dejemos caer el país, ya lo levantaremos nosotros”, dijo
entonces sin el menor escrúpulo el actual ministro. Con cumplir su objetivo de
llegar al gobierno, lo que sea aunque España se hunda. Y así Berlusconi de la
misma forma ha antepuesto, también, sus problemas políticos y judiciales al gobierno
de Italia desatando una graves crisis de gobierno y de mercados que aumentó la
prima de riesgo y arrastró en ese momento a la española.
“Dejemos
caer el país, ya lo levantaremos nosotros”, toda la desvergüenza y falta de
escrúpulos resumida en una sola frase de Montoro. Ese fue el PP en la
oposición, lo mismo que Berlusconi hoy cuando ha sido condenado. Estos han
dejado a las claras en qué consiste su auténtico patriotismo de fuerte taconazo
en el suelo y golpe en el pecho. Lo cierto es con la llegada del gobierno de
Rajoy, España se ha hundido más en la miseria, el paro se ha acelerado y los
ciudadanos han perdido sus derechos laborales y políticos. Mientras tanto
Rajoy, que ha hecho un tremendo ridículo en su visita a Japón, presume en el
país nipón de la bajada de sueldos en España y, después de empobrecernos, nos
ofrece como mano de obra de barata. Ver para creer, muy, pero que muy penoso es
lo de vender precariedad y no talento.
lunes, 7 de octubre de 2013
Hoy he visitado el colegio
Sí, hoy he visitado el colegio. Temprano, como he hecho una mañana más de los muchos días y muchos años en que el Nebrixa me acogió. Si siempre fue un centro de puertas abiertas, no se me iban a cerrar por parte de lo qu alimentó mi mente y mi espíritu durante los últimos treinta años de mi vida. Tan sólo unos meses le quedan de vida a este viejo edificio que aún late con la fuerza interior que le dan los niños y las niñas que corretean por sus patios. Qué contraste se observa entre su vieja y hermosa planta y la vitalidad de los que lo habitan entre sus aulas. Muros viejos, pizarras digitales, tizas, ordenadores, lápices, teclados, libros con aroma al paso de la historia diaria, internet..., lo viejo y lo nuevo en franca armonía. Pronto sus muros serán tan sólo un mero recuerdo fijados para la posteridad en multitud de fotografías y vídeos, pero un vivo y presente recuerdo en todos aquellos que casi aprendieron a caminar entre sus pasillos y conocieron sus primeras letras, allí miraron al otro como parte de uno mismo y y vivieron el significado de conceptos, tan malgastados en el mundo actual, como los de colaboración y solidaridad. Todos estos pensamientos me vienen cuando franqueo el cancelín a la entrada y a la salida de nuestro querido Nebrixa.
Tras una breve entrevista con la nueva y joven directora, no pudimos evitar la tentación de subir a una de las plantas superiores para contemplar un instante las obras del nuevo edificio y que surgen de la tierra con fuerza y rapidez en franco desafío al viejo pero sabio Nebrixa. Una fuerte y potente empresa de Sevilla capital, y que ha logrado subsistir a la crisis, es la encargada de que este parto llegue a buen a buen término para darnos el nuevo Nebrixa. Asomarse a la ventana desde el aula es entrar a un mundo nuevo, obreros perfectamente equipados e identificados, máquinas que sacan la tierra cargada de historia para llenar enormes camiones que entran y salen. Ya se observa incipiente lo que va a ser la planta del edificio de infantil cuya grúa descarga la ferralla y que pronto será hormigonada. Seguridad, seguridad por encima de todo es lo que ha primado a la hora de hacerse esta obra, lo viejo aislado plenamente de la nueva construcción y todo con arreglo a la normativa vigente en materia de seguridad. Nuevos accesos al centro se han realizado en pocos días, incluso el profesorado recibe antes de las nueve a su alumnado. Todos aguantando unas molestias, las mismas que sufrimos cuando hacemos obra en nuestra casa, pero siempre con la ilusión de dar a nuestros niños y niñas un edificio nuevo y acorde al mundo en que vivimos. La alegría corre por los patios del viejo Nebrixa porque hay motivos para ello.
Tras una breve entrevista con la nueva y joven directora, no pudimos evitar la tentación de subir a una de las plantas superiores para contemplar un instante las obras del nuevo edificio y que surgen de la tierra con fuerza y rapidez en franco desafío al viejo pero sabio Nebrixa. Una fuerte y potente empresa de Sevilla capital, y que ha logrado subsistir a la crisis, es la encargada de que este parto llegue a buen a buen término para darnos el nuevo Nebrixa. Asomarse a la ventana desde el aula es entrar a un mundo nuevo, obreros perfectamente equipados e identificados, máquinas que sacan la tierra cargada de historia para llenar enormes camiones que entran y salen. Ya se observa incipiente lo que va a ser la planta del edificio de infantil cuya grúa descarga la ferralla y que pronto será hormigonada. Seguridad, seguridad por encima de todo es lo que ha primado a la hora de hacerse esta obra, lo viejo aislado plenamente de la nueva construcción y todo con arreglo a la normativa vigente en materia de seguridad. Nuevos accesos al centro se han realizado en pocos días, incluso el profesorado recibe antes de las nueve a su alumnado. Todos aguantando unas molestias, las mismas que sufrimos cuando hacemos obra en nuestra casa, pero siempre con la ilusión de dar a nuestros niños y niñas un edificio nuevo y acorde al mundo en que vivimos. La alegría corre por los patios del viejo Nebrixa porque hay motivos para ello.
domingo, 6 de octubre de 2013
Esto puede ocurrir en España
Magnífico documental de Michel Moore sobre las consecuencias de la privatización de la sanidad dejándola en mano de los seguros médicos. Esto pasa en Estados Unidos y puede ocurrir en España.
Una mujer da a luz en el patio de un hospital en México, el problema que la mujer no tenía recursos para pagarse el parto. Imagen escalofriante.
Una mujer da a luz en el patio de un hospital en México, el problema que la mujer no tenía recursos para pagarse el parto. Imagen escalofriante.

Etiquetas:
Michel Moore.,
Sanidad pública,
video
martes, 1 de octubre de 2013
Hachazo
“Para mí las prensiones son un compromiso irrenunciable”, “Tocaré todo menos las pensiones, sanidad y educación”, “Meteré las tijeras a todo menos a pensiones, sanidad y educación”. Sí, Rajoy pretendió tomarles el pelo a todos los españolitos de a pié con declaraciones como las anteriores ya que como también nos dijo, para él “las pensiones son sagradas”. Rajoy nos señaló en repetidas ocasiones que jamás tocaría las pensiones y, sin embargo, ha dado el mayor hachazo que se le dado jamás a nuestro sistema después de demostrarse que estos algo más de seis años de gravísima crisis económica y financiera apenas ha afectado al fondo de reserva de la pensiones, dejando a las claras que contábamos con un sistema viable. Lo cierto es que el PP va a devaluar por primera vez las pensiones en España.
La bajada de las pensiones va a suponer una importante pérdida del poder adquisitivo por lo que el CES (Consejo económico y social, órgano consultivo donde están las centrales sindicales más representativas, y las patronales CEOE y CEPYME) lo rechaza y pide su retirada inmediata. Y es que ¿Quién va a consumir en este país con la precariedad en que se está instalando y donde las pensiones de los abuelos son el soporte de cientos de familias en paro? Y si a esto se le añade la enésima congelación salarial de los funcionarios y las subidas de alimentos y servicios básicos, ¿cómo piensan que puedan salir adelante nuestras empresas si nadie se atreve o no puede consumir? Si queremos que nuestra economía crezca es necesario preservar o guardar el poder adquisitivo. Pero no, el gobierno ignora a sindicatos, CEOE y CEPYME y todo apunta a una importante caída del poder adquisitivo de las pensiones mientras suben alimentos básicos como las patatas, aceite, frutas, el copago farmacéutico que hace que los medicamentos suban el 56 %, también los transportes, la bombona de butano y la luz que nos anuncia una importante subida para el octubre que comienza. Sin embargo la ministra Báñez, la que confía la solución del paro en nuestro país a la intercesión de la virgen del Rocío, nos dice que “la reforma de las pensiones garantiza a medio plazo el poder adquisitivo de los pensionistas”, como si los ciudadanos no hubiéramos aprendido a sumar y restar en la escuela pública que también quieren desmantelar. Pero este sistema de pensiones que Rajoy dijo que no tocaría y que ahora cree del todo insostenible continúa por debajo del 11% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB) y que son tres puntos por debajo de la media de la Unión Europea. Y es que la crisis, una vez más, le sirve al PP como excusa para desmontar nuestro sistema de bienestar y aplicar su pura ideología, algo que no se hubiera atrevido a llevar a cabo sin ella. Lo cierto es que nuevamente los sectores más débiles de la sociedad salen perjudicados junto a nuestras grandes y pequeñas empresas que nunca podrán salir adelante si no se consumen sus productos. Y nuevamente son las entidades financieras, las causantes de la actual crisis, las grandes beneficiadas junto a los intereses del sector privado de los seguros. ¿Qué haremos para pararlos?
"Yo estaba sano y no me preocupé"
Todavía resuenan las palabras que pronunció Rajoy durante la campaña electoral que le permitieron llegar al gobierno. “No vamos a tocar la sanidad, la educación y las pensiones”, dijo en lo que ya se considera como un gran fraude o estafa electoral. Entonces deberían haber dado a conocer qué iban a hacer con los impuestos de los ciudadanos y así poder votar en consecuencia, pero no sólo no lo han dicho, si no que han hecho todo lo contrario. ¿Acaso hubiera ganado el PP de conocer lo que iba a hacer Rajoy desde el gobierno de la nación? Y ahora se produce una vuelta de tuerca más en los recortes realizados por el gobierno. Desde el próximo 1 de octubre se aplica un nuevo copago sanitario dirigido a parte del pago de las medicinas que se dispensan en hospitales a personas que tienen tratamientos contra el cáncer, leucemias, linfomas, hepatitis, artritis, osteoporosis, psoriasis, asma, VIH, diarreas,…, copago que se añade al ya aprobado en meses anteriores y que supuso la retirada de múltiples fármacos de la seguridad social. Nuevamente los más necesitados son los más vapuleados por el gobierno. Personas mayores de edad en su mayoría, los afectados con enfermedades que suelen llevar asociadas otras dolencias con sus respectivos fármacos, personas que ya están conociendo que se piensa hacer con sus pensiones, personas que en muchos casos contribuyen al sostenimiento de una familia dada la crisis actual. “Pero yo estaba sano y no me preocupé”, o “cuán lejos veía la enfermedad dada mi juventud”. Lo cierto es que poco a poco, día a día, viernes tras viernes después de la reunión del Consejo de Ministros, están dejando a la gente sin protección social, con recortes que afectan a la parte más débil de la sociedad como son nuestros enfermos y nuestros mayores. Unos recortes intolerables que no hacen otra cosa que aumentar la desigualdad. Esto no tiene otra más explicación que el desprecio del gobierno por el ser humano. Pero…, “yo estaba sano y no me preocupé”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)